Pallade Veneta - Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador

Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador


Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador / Foto: Mandel Ngan - AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió este lunes una orden de una jueza que exigía al gobierno del presidente Donald Trump repatriar a un migrante salvadoreño que fue deportado erróneamente el mes pasado.

Tamaño del texto:

Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue enviado junto a más de 200 personas, en su mayoría venezolanas, a una megacárcel de El Salvador como parte de la ofensiva de Trump contra los migrantes en situación irregular.

La jueza de distrito Paula Xinis ordenó el viernes que sea repatriado a Estados Unidos antes de las 23H59 del lunes, después de que los abogados del Departamento de Justicia reconocieran un "error administrativo" en la expulsión.

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la decisión. El juez Harvie Wilkinson escribió: "No cabe duda de que el gobierno metió la pata aquí".

"Los hechos de este caso presentan así el potencial de una preocupante laguna legal: a saber, que el gobierno podría llevar a individuos a prisiones extranjeras en violación de las órdenes judiciales y luego argumentar (...) que ya no son sus custodios, y que no hay nada que se pueda hacer", dijo.

"No hace falta mucha imaginación para entender que este es un camino de perfecta anarquía, uno que los tribunales no pueden tolerar", dijo Wilkinson.

La administración Trump apeló a la Corte Suprema de mayoría conservadora, que emitió una suspensión de la orden de repatriación de la jueza de distrito mientras se considera el caso. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, pidió a los abogados de Ábrego García que presentaran sus argumentos antes de las 17H00 (21H00 GMT) del martes.

- Ley enemigos extranjeros -

Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.

La administración Trump reconoció nuevamente en su solicitud ante la Corte Suprema que la deportación de Abrego Garcia a El Salvador fue un error, pero añadió que podría ser expulsado "a cualquier otro lugar del mundo".

Estados Unidos envió tres aviones con migrantes indocumentados a El Salvador el 15 de marzo.

La administración Trump alega que la mayoría de los deportados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero algunos abogados sostienen que sus clientes no son pandilleros, no han cometido crímenes y fueron tomados como blanco por sus tatuajes.

Trump invocó la poco conocida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar su expulsión sumaria.

Otro juez de distrito, James Boasberg, ha prohibido a la administración Trump llevar a cabo más deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que solo se ha utilizado anteriormente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales.

La administración Trump ha apelado la orden de Boasberg ante la Corte Suprema. Pide poder reanudar los vuelos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

En su apelación ante la Corte Suprema, integrada entre otros por tres jueces nominados por el republicano, la asesora jurídica interina de la administración del presidente Trump, Sarah Harris, dijo que el caso es una prueba clave de la autoridad presidencial sobre los tribunales.

"Este caso plantea preguntas fundamentales sobre quién decide cómo llevar a cabo operaciones sensibles relacionadas con la seguridad nacional en este país", el presidente o los jueces, dijo Harris. "La Constitución proporciona una respuesta clara: el Presidente".

F.Abruzzese--PV

Destacadas

NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad

NYALA Digital Asset AG, Fráncfort del Meno, Alemania, 29 de mayo de 2025 - El mundo de las finanzas está al borde de un cambio revolucionario, y NYALA Digital Asset AG se está posicionando como pionera de esta agitación. La empresa alemana está dando forma al futuro de los mercados de capitales y abriendo nuevas vías para empresas e inversores.NYALA es la primera alternativa real y totalmente digital a los bancos de inversión tradicionales. La empresa ofrece una plataforma a través de la cual se pueden emitir acciones y bonos, sin bolsa, banco ni papeleo. Más rápido, más barato y transfronterizo. NYALA no sólo democratiza la captación de capital para las empresas, sino también el acceso a las inversiones para los inversores privados.El trabajo pionero de NYALA está regulado por la Ley alemana de Valores Electrónicos (eWpG) y recientemente ha recibido una subvención gubernamental de investigación en nombre del Ministerio Federal de Investigación alemánNYALA resuelve un grave problema: los mercados de capitales tradicionales no están hechos para las PYME. Las OPI requieren presupuestos millonarios y abogados especializados. El 90% de las empresas medianas en crecimiento no tienen acceso. Y por eso las inversiones más interesantes suelen hacerse por debajo de la mesa: a grupos de inversores exclusivos.La nueva era de los mercados de capitales: OPD en lugar de OPILo que solía ser un proceso arduo y costoso para salir a bolsa es ahora un proceso digital racionalizado. NYALA permite las llamadas OPD -Ofertas Públicas Digitales-. Las empresas emiten sus valores directamente a los inversores a través de canales digitales: mediante su sitio web, su aplicación o a través de plataformas asociadas.Según Larry Fink, Consejero Delegado de Blackrock, la mayor gestora de activos del mundo, el futuro de los mercados de capitales pasa por esta forma de valores digitales. El mercado alberga un enorme potencial: se espera un volumen de más de 10 billones de euros para 2030. En Europa, existe un déficit de financiación anual de 800.000 millones de euros, que NYALA quiere colmar. Más de 5.000 inversores y emisores de seis países de la UE confían ya en la plataforma.

"Bebés reborn", la fiebre de los muñecos hiperrealistas que sacude Brasil

Gabi Matos cambia el pañal de Ravi mientras le habla en tono dulce. Pero el pequeño no llora ni se mueve: es un "bebé reborn", muñecos hiperrealistas que han desatado una tormenta mediática, social y hasta legislativa en Brasil.

Ecuador suspende concesiones a minera china por daños ambientales

Ecuador suspendió cuatro concesiones mineras en la selva amazónica de la empresa de capital chino Terraearth por el incumplimiento de normas ambientales, informó el miércoles el ministerio de Energía y Minas.

Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU

La aerolínea Azul, la mayor de Brasil por número de vuelos y destinos, anunció el miércoles que se acogerá al beneficio de la ley de quiebras estadounidense para reorganizar sus finanzas, en el marco de un acuerdo con sus acreedores y socios.

Tamaño del texto: