Pallade Veneta - "Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU

"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU


"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU / Foto: Jim Watson - AFP

Washington "todavía no" está hablando con Pekín sobre aranceles, aseguró el miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al desestimar un informe de prensa según el cual Donald Trump consideraba reducir sobretasas a productos chinos.

Tamaño del texto:

"Creo que ambos lados están esperando para hablar con el otro", dijo Bessent a periodistas.

Cuando se le preguntó si había una oferta unilateral del presidente Trump para reducir los aranceles sobre China, respondió: "En absoluto", y precisó que no había un plazo sobre cuándo tendrían lugar las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Bessent consideró que los aranceles extraordinariamente altos que ambos países han impuesto a los bienes del otro deben bajar antes de esas negociaciones.

"No creo que ninguna de las dos partes crea que los niveles actuales de aranceles sean sostenibles, así que no me sorprendería si bajaran de manera recíproca", añadió.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles de hasta 145% a un gran número de importaciones chinas. Pekín respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.

"Esto es el equivalente a un embargo, y una ruptura entre los dos países en el comercio no beneficia a nadie", sostuvo Bessent, al estimar que "la desescalada por ambas partes es posible".

Por otra parte, Bessent negó tener una posición sobre si el presidente tendría la potestad de despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, si así lo quisiera. La semana pasada, Trump dijo que "ya era hora de que el mandato de Powell terminara".

Pero Bessent sugirió el miércoles que ese comentario también podría referirse al final del mandato del jefe de la Fed, previsto para mayo de 2026.

Más temprano, Bessent afirmó que el modelo económico dependiente de las exportaciones de Pekín es "insostenible" y "no solo está perjudicando a China sino a todo el mundo".

En su discurso en el foro del Instituto de Finanzas Internacionales, al margen de las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, el secretario del Tesoro subrayó las preocupaciones de Estados Unidos sobre los desequilibrios comerciales, que la administración Trump dice que espera abordar a través de aranceles generales.

Bessent insistió en que las acciones de la administración Trump son un llamado a una "colaboración más profunda y el respeto mutuo entre socios comerciales" aunque apuntan a "decisiones políticas intencionales" de otros países que han debilitado la industria estadounidense y han puesto su seguridad "en riesgo".

"Este status quo de desequilibrios grandes y persistentes no es sostenible", dijo Bessent.

F.M.Ferrentino--PV

Destacadas

NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad

NYALA Digital Asset AG, Fráncfort del Meno, Alemania, 29 de mayo de 2025 - El mundo de las finanzas está al borde de un cambio revolucionario, y NYALA Digital Asset AG se está posicionando como pionera de esta agitación. La empresa alemana está dando forma al futuro de los mercados de capitales y abriendo nuevas vías para empresas e inversores.NYALA es la primera alternativa real y totalmente digital a los bancos de inversión tradicionales. La empresa ofrece una plataforma a través de la cual se pueden emitir acciones y bonos, sin bolsa, banco ni papeleo. Más rápido, más barato y transfronterizo. NYALA no sólo democratiza la captación de capital para las empresas, sino también el acceso a las inversiones para los inversores privados.El trabajo pionero de NYALA está regulado por la Ley alemana de Valores Electrónicos (eWpG) y recientemente ha recibido una subvención gubernamental de investigación en nombre del Ministerio Federal de Investigación alemánNYALA resuelve un grave problema: los mercados de capitales tradicionales no están hechos para las PYME. Las OPI requieren presupuestos millonarios y abogados especializados. El 90% de las empresas medianas en crecimiento no tienen acceso. Y por eso las inversiones más interesantes suelen hacerse por debajo de la mesa: a grupos de inversores exclusivos.La nueva era de los mercados de capitales: OPD en lugar de OPILo que solía ser un proceso arduo y costoso para salir a bolsa es ahora un proceso digital racionalizado. NYALA permite las llamadas OPD -Ofertas Públicas Digitales-. Las empresas emiten sus valores directamente a los inversores a través de canales digitales: mediante su sitio web, su aplicación o a través de plataformas asociadas.Según Larry Fink, Consejero Delegado de Blackrock, la mayor gestora de activos del mundo, el futuro de los mercados de capitales pasa por esta forma de valores digitales. El mercado alberga un enorme potencial: se espera un volumen de más de 10 billones de euros para 2030. En Europa, existe un déficit de financiación anual de 800.000 millones de euros, que NYALA quiere colmar. Más de 5.000 inversores y emisores de seis países de la UE confían ya en la plataforma.

"Bebés reborn", la fiebre de los muñecos hiperrealistas que sacude Brasil

Gabi Matos cambia el pañal de Ravi mientras le habla en tono dulce. Pero el pequeño no llora ni se mueve: es un "bebé reborn", muñecos hiperrealistas que han desatado una tormenta mediática, social y hasta legislativa en Brasil.

Ecuador suspende concesiones a minera china por daños ambientales

Ecuador suspendió cuatro concesiones mineras en la selva amazónica de la empresa de capital chino Terraearth por el incumplimiento de normas ambientales, informó el miércoles el ministerio de Energía y Minas.

Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU

La aerolínea Azul, la mayor de Brasil por número de vuelos y destinos, anunció el miércoles que se acogerá al beneficio de la ley de quiebras estadounidense para reorganizar sus finanzas, en el marco de un acuerdo con sus acreedores y socios.

Tamaño del texto: