
Impuestos ahogan a los pobres

Trump y la medicina

Rusia: Colapso demográfico

Putin, el paria político

La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel

El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026

Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez

Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
Política
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
Israel emitió alertas de evacuación para 14 barrios en el norte de la Franja de Gaza donde intensificó su ofensiva y la Defensa Civil del territorio reportó este jueves 52 muertos en bombardeos, pese a la presión internacional.
Política
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
La directora general de la próxima conferencia sobre el clima de la ONU en la ciudad brasileña de Belém, Ana Toni, afirmó que el cambio climático "es una guerra" en la que todos los días mueren personas.
Últimas noticias

"Los niños estaban desayunando" durante bombardeo en guardería en Ucrania
"En el momento de la explosión, los niños estaban desayunando", dice conmocionada Natalia Slessareva, de 54 años y empleada de la guardería Stanitsa Luganska, bombardeada el jueves en el este de Ucrania.

La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa
La policía canadiense se desplegó en masa en la mañana del jueves en las calles de Ottawa, ocupadas desde hace casi tres semanas por manifestantes contrarios a las medidas sanitarias, en una protesta que ha dejado de ser "pacífica", según el primer ministro Justin Trudeau.

El tenista Alex de Miñaur rechaza estar siendo investigado en una trama de pasaportes covid falsos
El tenista australiano Alex de Miñaur, número 32 del mundo, rechazó que esté siendo investigado en el marco de una operación policial española contra una organización que proporcionaba pasaportes covid falsos, como informaron este jueves fuentes policiales.

Más de 20 detenidos en Venezuela por narcotráfico, incluidos diputados y alcaldes chavistas
Las autoridades venezolanas arrestaron desde noviembre a 21 personas, incluidos varios exfuncionarios chavistas, por supuestos vínculos con el narcotráfico, informó este jueves el fiscal general Tarek William Saab.

Crece la tensión en torno a Ucrania y EEUU reitera advertencias de posible invasión rusa
Estados Unidos multiplicó el jueves sus advertencias sobre una inminente invasión rusa de Ucrania, pese a las negativas y a los anuncios de Moscú de que ya empezó a replegar a sus soldados de la frontera con la exrepública soviética.

Desesperada búsqueda de desaparecidos en Petrópolis por temporal con más de cien de muertos
Rescatistas y voluntarios buscaban este jueves desesperadamente a los desaparecidos por las lluvias torrenciales que ya dejaron 104 muertos en la ciudad brasileña de Petrópolis mientras el tiempo se agota y hay riesgo de nuevos deslizamientos y precipitaciones.

Ejecutarán en EEUU a hombre acusado de participar en cuádruple homicidio
El estado de Oklahoma, en el centro de Estados Unidos, ejecutará el jueves a un hombre de 35 años condenado a muerte por un cuádruple asesinato cometido como parte de una venganza familiar.

Bolsonaro destaca coincidencias con el ultranacionalista húngaro Orban
El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro destacó este jueves su coincidencia en torno a valores religiosos y nacionalistas con el primer ministro húngaro Viktor Orban, con quien se reunió en Budapest.

Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) lanzaron este jueves un enorme esfuerzo para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.

Nueva York experimenta con centros de droga para prevenir las sobredosis
"Este sitio salva vidas", anuncia la inscripción en inglés y español impresa en la pared de una sala para drogadictos en el barrio de Harlem Este, en Nueva York. Es el primer centro que se abre en Estados Unidos para pincharse en seguridad y quiere servir de modelo en un país golpeado por un récord de muertos por sobredosis.

El tenista Alex de Miñaur, investigado en una trama de pasaportes covid falsos
El tenista australiano Alex de Miñaur, número 32 del mundo, está siendo investigado en el marco de una operación policial contra una organización que proporcionaba pasaportes covid falsos, informaron este jueves a AFP fuentes policiales.

Unos 1,8 billones de dólares de subvenciones anuales contribuyen a la destrucción del planeta
"Al menos 1,8 billones de dólares" en subvenciones públicas -2% del PIB mundial- son responsables anualmente de la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies, según un estudio publicado el jueves por empresas y oenegés que piden orientar mejor las ayudas.

Un cardenal condena los "comportamientos criminales encubiertos por tanto tiempo" en la Iglesia
El influyente cardenal canadiense Marc Ouellet lamentó este jueves que "comportamientos criminales hayan sido por tanto tiempo encubiertos para proteger a la institución", en alusión a la crisis que atraviesa la Iglesia católica por los abusos sexuales cometidos por curas en todo el mundo.

Japón reduce las restricciones fronterizas para estudiantes y trabajadores extranjeros
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunció el jueves que Japón reducirá sus estrictas restricciones fronterizas para que los estudiantes y trabajadores extranjeros puedan entrar en el país, pero los turistas no podrán aún ingresar debido a la pandemia de covid-19.

"Hay que seguir buscando", piden familiares de desaparecidos en el naufragio del pesquero español
Los allegados de los doce tripulantes desaparecidos tras el naufragio del pesquero español cerca de Terranova pedían este jueves que se reanuden las búsquedas hasta que aparezcan todos los cuerpos, tras la decisión de las autoridades canadienses de suspender las operaciones.

Jamenei considera "absurdo" pensar que Irán producirá una bomba atómica
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, calificó el jueves de "absurdas" las acusaciones de que su país se estaba preparando para producir una bomba atómica, reafirmando una vez más que el programa nuclear iraní es pacífico.

Desesperada búsqueda de desaparecidos en Petrópolis por el temporal que dejó más de cien de muertos
Rescatistas y voluntarios buscaban este jueves desperadamente desaparecidos por las lluvias torrenciales que ya dejaron 104 muertos en la ciudad brasileña de Petrópolis mientras el tiempo se agota y hay riesgo de nuevos deslizamientos y precipitaciones.

Petrópolis, un nuevo drama de la urbanización salvaje en Brasil
La tragedia de Petrópolis, la localidad turística cerca de Rio de Janeiro donde al menos 104 personas murieron por lluvias torrenciales, pone de nuevo evidencia los riesgos de la urbanización salvaje, con viviendas precarias en los cerros.

Recuperación económica está amenazada por un conflicto en Ucrania, alerta el G20
Un conflicto en Ucrania amenazará la recuperación económica mundial tras la pandemia, advirtió este jueves el presidente indonesio Joko Widodo, en la apertura de una reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G20 en Indonesia.

El mundo está "mejor preparado" ante futuras variantes del covid
El mundo está "cada vez mejor preparado" para hacer frente a las nuevas variantes del covid-19 con las que habrá que convivir durante años, dijo el jueves a la AFP Ugur Sahin, director del laboratorio BioNTech.

Una explosión de gas provoca nueve muertos en el sur de Teherán
Nueve personas, entre ellas seis mujeres, murieron en una explosión causada por una fuga de gas en un edificio situado en un suburbio del sur de Teherán, informó este jueves un funcionario de la Media Luna Roja iraní.

La deuda pública española se redujo ligeramente hasta el 118,7% del PIB en 2021
La deuda pública española se redujo ligeramente en 2021 hasta el 118,7% del Producto Interior Bruto (PIB), a un nivel por debajo del objetivo que se había fijado el gobierno, anunció el jueves el Banco de España en un comunicado.

Luego de Putin, Bolsonaro se reúne con el primer ministro húngaro, Orban
El presidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro se reúne este jueves en Budapest con el primer ministro nacionalista húngaro Viktor Orban, en la segunda etapa de una gira europea que comenzó el miércoles en Rusia.

Cómo el reloj más preciso del mundo podría transformar la física fundamental
Científicos de Estados Unidos han medido la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que sostiene que la gravedad ralentiza el tiempo, en la escala más pequeña jamas vista, demostrando que los relojes funcionan a diferentes velocidades cuando están separados por fracciones de milímetro.

Mujeres de Kuwait critican la discriminación en el ejército
Las activistas feministas de Kuwait critican con vehemencia la decisión de que las mujeres militares no porten armas, tengan la obligación de usar velo y deban presentar la autorización de un "tutor" masculino para poder ingresar en el ejército.

Rescatistas luchan por salvar a un niño que cayó a un pozo en Afganistán
Un niño de nueve años permanece atrapado desde el martes en un pozo de 25 metros de profundidad en un poblado de la provincia del sureste de Afganistán, donde rescatistas luchan por extraerlo con vida, informó el jueves una fuente oficial.

Yellen espera una "participación más activa" de China en la deuda de los países pobres
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, espera "una participación más activa de China" para aligerar la deuda de los países pobres, por ser uno de los principales acreedores.

En Dobrianka, norte de Ucrania, quieren la paz y desconfían de EEUU
Cuando la ucraniana Lidia Silina, una jubilada de 87 años, que vive en Dobrianka, en el norte de Ucrania junto a la frontera con Bielorrusia, habla de los tanques rusos se pone furiosa con Estados Unidos.

Los problemas de suministro en la zona euro podrían continuar en 2023
Los problemas de suministro, causados por el cierre de fábricas y la escasez de componentes, podrían continuar el próximo año en Europa, advirtió el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un fondo estadounidense invierte en el rugby neozelandés
La Federación de Rugby de Nueva Zelanda anunció el jueves que su alianza con el fondo de inversión estadounidense Silver Lake Partners se selló finalmente tras superar la oposición inicial del sindicato de jugadores.

Científico ruso juzgado en Alemania niega haber espiado el programa espacial europeo
Un científico ruso que trabajaba para una universidad alemana negó tajantemente este jueves, durante su juicio en Múnich, haber espiado el programa espacial europeo Ariane a cuenta de Moscú, en medio de tensiones entre Rusia y los occidentales en torno a Ucrania.

En África, Francia y la UE pierden terreno ante sus potencias rivales
La marcha de los soldados franceses de Malí, antiguo aliado de Francia, evidencia la profunda y duradera pérdida de influencia del antiguo colonizador y de la Unión Europea (UE) en África frente a otras potencias extranjeras como Rusia, China o Turquía.

La petrolera española Repsol vuelve al verde en 2021 gracias a los elevados precios del petróleo
Repsol registró el año pasado sus mejores resultados en 10 años gracias al alza de los precios del petróleo, y se muestra confiado hacia el futuro, pese a las dificultades en Perú, donde el grupo español está implicado en un derrame en sus costas.

Indignación en EEUU tras un video en que policías atacan a un joven negro durante una pelea
Un video en que la policía ataca con violencia a un joven negro durante una pelea con un blanco generó indignación en Estados Unidos, con llamados a que las autoridades condenen lo que pareció ser un "trato racialmente desigual".

Rusia anuncia más repliegues de tropas desde la frontera con Ucrania ante el escepticismo de los occidentales
Rusia anunció este jueves que procedió a retirar más tropas de la frontera con Ucrania, mientras que Estados Unidos insiste en que Moscú continúa reforzando sus contingentes de cara a una posible invasión de la antigua república soviética.

Air France-KLM registra pérdida neta de 3.300 millones de euros en 2021
Air France-KLM registró una nueva pérdida neta masiva, de 3.300 millones de euros (3.700 millones de dólares), en 2021, aunque menor a la del ejercicio anterior, y el grupo aéreo se declaró "optimista de cara al futuro" este jueves, tras un cuarto trimestre mejor de lo esperado.

Después de Afganistán, Malí evidencia los límites de la lucha antiterrorista occidental
La retirada del ejército francés de Malí tras nueve años de lucha antiyihadista evidencia los límites de una estrategia adoptada por los países occidentales en otras partes del mundo, especialmente en Afganistán: la primacía de la respuesta militar a un problema más profundo.

Suiza logra su quinto oro en esquí alpino tras la victoria de Gisin en combinada
La suiza Michelle Gisin, mermada durante mucho tiempo por un virus, conquistó este jueves su segundo título olímpico consecutivo en la combinada alpina, mientras que la estadounidense Mikaela Shiffrin vivió una nueva eliminación.

Las ventas de automóviles en la UE registran mínimos en enero
El pasado enero fue un mes desastroso para las ventas de vehículos nuevos en la Unión Europea (UE), debido a la persistente escasez de chips electrónicos, según cifras publicadas por los fabricantes de autos este jueves.